Descripción del producto
Desarrollada en Australia y comercializada en ese país y en Nueva Zelanda desde 1998, INNOSURE se ha aprobado en más de 60 países y se espera que se apruebe en varios más a corto plazo. Su número de registro es MPPAT-SASA No. B.I. 12549.
INNOSURE ha creado un nuevo paradigma en la producción porcina al reducir con seguridad y eficacia la presencia de las dos fuentes principales de olor sexual (la androstenona y el escatol) sin recurrir a la castración quirúrgica.
Además de ser eficaz contra el olor sexual, INNOSURE permite que el cerdo conserve el potencial natural de crecimiento de los cerdos enteros durante casi todo el período de engorda, evita los problemas de bienestar animal debidos al dolor y al estrés de la castración quirúrgica y reduce la actividad sexual en el cerdo sexualmente maduro, lo que también contribuye a expresar todo su potencial de engorde.
El éxito y el rendimiento constantes de los cerdos vacunados con INNOSURE está bien documentado en granjas y en diversos estudios científicos.
En el cerdo, el desarrollo y la función de los testículos están controlados por el factor liberador de gonadotropinas (GnRF), que se segrega en el hipotálamo. El GnRF se une a receptores específicos de la hipófisis y provoca la liberación de hormona luteinizante (LH) y de hormona foliculoestimulante (FSH). La LH y la FSH actúan sobre los testículos para regular la secreción de esteroides testiculares, entre ellos testosterona y androstenona.
 Figura 1. Representación esquemática de GnRF endógeno unido a receptores específicos de la hipófisis.
 Figura 1. Representación esquemática de GnRF endógeno unido a receptores específicos de la hipófisis. Figura 2.Imagen esquemática que muestra la unión del GnRF con los anticuerpos anti-GnRF que induce INNOSURE. Eso impide que se una a receptores específicos de la hipófisis y detiene la cadena de acontecimientos que conduce a la liberación en los testículos de los esteroides y compuestos causantes del olor sexual.
 Figura 2.Imagen esquemática que muestra la unión del GnRF con los anticuerpos anti-GnRF que induce INNOSURE. Eso impide que se una a receptores específicos de la hipófisis y detiene la cadena de acontecimientos que conduce a la liberación en los testículos de los esteroides y compuestos causantes del olor sexual.El antígeno que contiene INNOSURE es un análogo sintético e incompleto del GnRF natural (véase la figura 3) que se conjuga (mediante un enlace covalente) con una proteína acarreadora (usada frecuentemente en las vacunas pediátricas humanas).
El análogo de GnRF no tiene actividad inmunológica por sí mismo; por eso, para ser inmunógeno se tiene que conjugar con una proteína “extraña” de mayor tamaño (véase la figura 4).
 Figura 3. Representación esquemática del GnRF natural y del análogo sintético del GnRF de INNOSURE. La modificación del extremo terminal más pequeño impide que se una al receptor GnRF de la hipófisis.
 Figura 3. Representación esquemática del GnRF natural y del análogo sintético del GnRF de INNOSURE. La modificación del extremo terminal más pequeño impide que se una al receptor GnRF de la hipófisis.A continuación, este antígeno se formula con un adyuvante acuoso y no oleoso en una inyección lista para su uso.
 Figura 4. Representación esquemática de múltiples copias del análogo sintético del GnRF unidas a la superficie de una gran proteína acarreadora para crear el antígeno IMPROVAC.
 Figura 4. Representación esquemática de múltiples copias del análogo sintético del GnRF unidas a la superficie de una gran proteína acarreadora para crear el antígeno IMPROVAC.El video siguiente ilustra cómo actúa INNOSURE.
 
            